Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
pueblo

NUESTRA LOCALIDAD

Su paisaje se caracteriza por la presencia de robledales, alcornocales, montes de castaño, junto a olivares, viñas, huertos y prados. Todo ello, hace de la villa de Hoyos un auténtico paraíso, un pequeño jardín rural, ante cuyo descubrimiento el viajero puede contemplar la serenidad, la belleza y la poesía que lo habitan. 

 La historia de Hoyos estuvo relacionada con antiguos asentamientos romanos, árabes… pero lo que mas se reconoce es la etapa de la Reconquista, cuando el territorio de Hoyos sería incorporado al Reino de León. A comienzos de siglo XIX sufrió la localidad, las consecuencias de la Guerra de la Independencia, al ser el Puerto de Perales paso obligado de las tropas francesas.

Desde el año 1840 fue la villa de Hoyos cabeza del amplio partido judicial que llegó a comprender dieciocho entidades de población. Debido a que Hoyos fue lugar elegido por cierta nobleza y por los obispos de Coria como lugar de residencia veraniega, el casco histórico presenta un importante interés artístico.

 El casco histórico se dispone en el entorno de la Iglesia del Buen Varón, que enmarca tres grandes plazas: la de la Constitución, la Mayor y la de Gabriel y Galán o «el Coso» -antigua plaza de toros-.

 Fiestas locales:  

  • Romería al Carrascal. Se celebra durante el 3º domingo del mes de Mayo y está dedicada a Nuestra Sra del Buen Varón. Se sale el sábado a caballo hacia el Carrascal y se regresa el domingo.
  • Ferias agroganaderas. Se celebran el 15 de junio desde el año 1951.
  • Fiestas Patronales de San Lorenzo. Se celebran el 10 y 11 de Agosto. Amplia programación en actividades culturales, deportivas y verbenas populares, las más famosas de la Sierra.
  • San Lino. Se celebra el 23 de septiembre. Es el otro patrón del pueblo y su festividad dura 2 días.

También se celebran la Semana Santa y los Carnavales.