Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
proa +

El Programa PROA+ FSE+ tiene la finalidad de proporcionar atención especializada y personalizada al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), mediante la puesta en marcha de un mecanismo de ayuda para el fortalecimiento de los centros que afrontan una mayor complejidad educativa, a través de las Administraciones educativas competentes, para apoyar las actuaciones de esos centros.

Este programa va destinado a todo el alumnado escolarizado en centros públicos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria y postobligatoria, de los centros públicos que afrontan una mayor complejidad educativa y que cuentan con, al menos, un 30 % de alumnado educativamente vulnerable. Se entiende por alumnado vulnerable en un sentido amplio, aquel que presente alguna de las siguientes circunstancias:
el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, por presentar necesidades educativas especiales, por retraso madurativo,
por trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación,
por trastornos de atención o de aprendizaje,
por desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje,
por encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeducativa,
por sus altas capacidades intelectuales,
por haberse incorporado tarde al sistema educativo,
por condiciones personales o de historia escolar,
el alumnado que se encuentre en situación de vulnerabilidad, por alguna de las siguientes circunstancias: necesidades asistenciales (alimentación, vivienda y suministros básicos, etc.), escolares (clima familiar propicio, brecha digital, material escolar, etc.), necesidades socioeducativas (actividades complementarias, extraescolares, etc.)
Los principios pedagógicos, sobre los que se estructura el programa PROA+ son los siguientes:
La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades en el acceso, el proceso y resultados educativos, y la no segregación dentro de los centros.
La educación inclusiva como principio fundamental, donde todos los jóvenes aprenden juntos y se atiende la diversidad de todo el alumnado.
Expectativas positivas sobre las posibilidades de éxito de todo el alumnado.
Acompañamiento y orientación, prevención y detección temprana de las dificultades de aprendizaje, y puesta en marcha de mecanismos de refuerzo tan pronto se detectan las dificultades.
Relevancia de la educación no cognitiva (socioemocional) para los aprendizajes y bienestar futuro.
Uso del conocimiento acumulado para la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje, y la gobernanza pedagógica de los centros.

El objetivo general del programa PROA+ es la atención especializada al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y la puesta en marcha de actuaciones que sirvan para cambiar la cultura del centro a través de la gobernanza pedagógica, la generación de expectativas positivas para todo el alumnado, procesos de enseñanza/aprendizaje que generen satisfacción en todos los actores implicados, y la potenciación de un clima inclusivo en el centro, todo ello, de forma paulatina y sostenible, para encaminarlo hacia el éxito educativo y escolar de todo el alumnado, que constituye su objetivo último.

Se entiende por Actividad Palanca (AP) aquellas actuaciones que implementa un centro educativo para dinamizar un proceso de transformación central en el propio centro y evidencian resultados positivos en la promoción del éxito escolar de todo el alumnado.
En nuestro centro se están aplicando las siguientes Actividades Palanca.
A107: Accesibilidad Universal
A501: Plan estratégico de mejora (Gestión del cambio).
A550: Plan de acogida del profesorado.
A551: Plan de formación de centro.
A260: Docencia Compartida